Los problemas empresariales están siempre presentes en la vida de autónomos y pymes. Muchos de los empresarios y de las Pymes que conozco y con los que he tenido el gusto de trabajar, son muy buenos en su trabajo como especialistas en sus tareas específicas, pero no son tan buenos en la gerencia del negocio.

A pesar de ser muy buenos en su oficio concreto, en muchas ocasiones no consiguen sus objetivos o están carentes de otro tipo de bondades que les darían calidad de vida y les harían mejorar sus ventas.

Te enumero los principales principales problemas empresariales con los que me encuentro dentro de las empresas.

 

Problemas empresariales de tipo económico:

  • No obtienen los resultados que les gustaría.
  • No consiguen que su negocio crezca.
  • Su empresa no es tan rentable como querrían.
  • No cobran sus facturas a sus cliente.
  • No tienen una tesorería saneada.
  • O no tienen un equipo de trabajo comprometido porque no existen objetivos empresariales concretos.

Problemas de organización en una empresa:

Es habitual que los empresarios de pymes hagan demasiados esfuerzos y pierdan calidad de vida por su negocio, llegando a la frustración.

  • Que tienen que dedicarle mucho esfuerzo a la empresa y muchas horas para llegar a final de mes.
  • Tienen mala calidad de vida dentro y fuera de la empresa, ya que sus preocupaciones empresariales les persiguen constantemente,
  • No están satisfechos ni orgullosos de su negocio porque les dan demasiados problemas y pocas compensaciones.
  • Se sienten superados constantemente atendiendo urgencias o apagando fuegos

Cómo solucionar problemas de empresa.

Estos problemas son más fáciles de solventar de lo que crees. Apostando por una metodología iterativa y sistémica, sencilla y coherente, con una eficacia contrastada, que te permitirá alcanzar tus objetivos sin tanto esfuerzo.

  • Debes empezar por hacer un análisis de la situación actual.
  • Establecer una estrategia para solventar las deficiencias de tu negocio.
  • Fijar objetivos concretos y planes de acción.
  • Trabajar con indicadores predictivos e históricos para analizar la evolución.

Te aseguro que es mucho más fácil de lo que crees, sólo tienes que empezar a cambiar pequeñas cosas. Puedes ver más información sobre consultoría de negocio aquí.